Calvicie Androgénica en Mujeres

La calvicie androgénica también conocida como alopecia androgenética, es la forma más común de pérdida de cabello en hombres y mujeres. Sin embargo, en mujeres es un problema que va más allá de lo estético, afectando profundamente la autoestima y el bienestar emocional.

A diferencia de los hombres, las mujeres experimentan una pérdida de cabello más difusa (especialmente en la parte superior de la cabeza) y a pesar de que sea una entidad de etiología genética su desarrollo se verá más o menos afectado por causas multifactoriales: desequilibrios hormonales, estrés crónico, inflamación silenciosa o carencias nutricionales.

En la medicina funcional e integrativa, no nos limitamos a tratar la caída del pelo. Nuestro objetivo es identificar y corregir las causas profundas que están detrás de la caída del cabello, ofreciendo soluciones personalizadas que devuelvan el equilibrio a tu organismo.

La calvice androgénica está estrechamente relacionada con una hipersensibilidad de los folículos pilosos a ciertas hormonas, particularmente la dihidrotestosterona (DHT), una hormona derivada de la testosterona que provoca la miniaturización de los folículos capilares hasta que dejan de producir cabello.

En esta condición fisiopatológica hay 3 grandes factores genéticos que hay que tener en cuenta:

  • Receptor de andrógeno
  • Enzima 5-alfa-reductasa
  • Apoptosis

Aunque es normal que el cabello se renueve de forma cíclica, cuando este proceso se acelera debido a factores internos, el pelo nuevo nace más fino y débil, hasta que finalmente deja de crecer.

Los síntomas más comunes incluyen un adelgazamiento progresivo en la línea media, lo que se traduce en un ensanchamiento visible de la «raya central», así como una pérdida de densidad notable en la coronilla y otras zonas superiores del cuero cabelludo. Además, muchas mujeres notan que su cabello se vuelve quebradizo, sin brillo y con menos volumen de lo habitual.

Mientras que la medicina convencional suele recurrir a soluciones estandarizadas como el minoxidil o los anticonceptivos hormonales, la medicina funcional adopta un enfoque más profundo, buscando las verdaderas raíces del problema.

Uno de los principales factores es el desequilibrio hormonal. A parte del factor genético, el exceso de andrógenos, como la DHT, puede deberse a condiciones como el síndrome de ovario poliquístico (SOP), la perimenopausia o incluso el estrés crónico. Por otro lado, niveles bajos de progesterona, que normalmente contrarresta los efectos de los andrógenos, pueden agravar el problema.

La inflamación crónica es otro factor clave. Enfermedades autoinmunes, intolerancias alimentarias no diagnosticadas (especialmente al gluten o los lácteos) o infecciones subyacentes como la candidiasis pueden generar un estado inflamatorio que afecta directamente a los folículos pilosos.

Las deficiencias nutricionales también juegan un papel crucial. La falta de hierro, zinc, vitamina D, ácidos grasos esenciales o vitaminas del complejo B puede debilitar la estructura capilar y alterar su ciclo de crecimiento de manera precoz.

Finalmente, no podemos olvidar el impacto del estrés y la salud intestinal. El estrés crónico eleva los niveles de cortisol, lo que altera el ciclo natural del cabello. Además, un intestino permeable o un microbiota desequilibrado pueden comprometer la absorción de nutrientes esenciales y generar inflamación sistémica.

En mi consulta de medicina funcional en Zaragoza, cada tratamiento es único, diseñado tras un análisis exhaustivo de las necesidades individuales de cada paciente.

El proceso comienza con una evaluación completa del paciente con una anamnesis integral y exhaustiva y respaldos precisos para el diagnóstico, como exámenes laboratoriales y tricoscopia capilar – ¡ya que sin tricoscopia, no hay diagnóstico!

Sólo entonces se elaborará un tratamiento personalizado basado en 4 pilares:

  • Tratamiento Tópico
  • Tratamiento Oral
  • Procedimientos y Terapias
  • Reponer Micronutrientes

La nutrición funcional es una piedra angular del tratamiento. Una dieta antiinflamatoria rica en omega-3, antioxidantes y proteínas de alta calidad y el uso de micronutrientes, puede marcar una diferencia significativa en la salud capilar.

Además de la nutrición, incorporamos a los procedimientos factores de crecimiento, fotobioestimulación y terapias de regeneración capilar avanzadas con péptidos nano órgano específicos. Precisamente sobre estas innovaciones científicas hablaré en el VIII Congreso Internacional de Medicina Regenerativa y Calidad de Vida que se celebrará en Valladolid los próximos 30 y 31 de mayo, donde presentaré los avances más relevantes en el tratamiento integral de la alopecia.

En este contexto, destaca la eficacia de productos especializados como los de European Wellness, una línea de alta gama que pronto incorporaré a mi consulta. Estos suplementos, formulados con ingredientes de última generación, potencian los resultados de nuestros protocolos al actuar sinérgicamente con las terapias regenerativas.

El manejo del estrés y la desintoxicación también forman parte del protocolo. Técnicas de control del estrés, mindfulness y apoyo hepático para una correcta metabolización hormonal son esenciales para abordar el problema desde todos los ángulos.

En mi consulta, ubicada en el centro de Zaragoza, ofrezco un enfoque verdaderamente holístico, donde cada paciente recibe un tratamiento personalizado basado en sus necesidades específicas. Combinamos los últimos avances en medicina capilar con un profundo entendimiento de la fisiología humana para ofrecer resultados satisfactorios y duraderos.


La calvicie androgénica femenina no es un problema superficial, sino un mensaje de tu cuerpo que indica desequilibrios internos. Con la medicina funcional e integrativa, podemos restaurar no solo la salud de tu cabello, sino también tu bienestar general.

Si estás en Zaragoza y buscas un tratamiento holístico para tu caída del cabello, en mi consulta encontrarás un enfoque integral que combina los 4 pilares del éxito en la calvicie femenina: tratamiento tópico, oral, procedimientos/terapias y reposición de micronutrientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad