Diferencias entre alergias e intolerancias alimentarias: Un enfoque desde la Medicina Funcional

Tiempo de lectura estimado: 7 minutos

Como médico con experiencia en Medicina Funcional e Integrativa, he observado que muchas personas confunden las alergias alimentarias con las intolerancias, lo que puede llevar a un manejo inadecuado de sus síntomas.

Ambas condiciones pueden afectar significativamente la calidad de vida, pero sus causas y tratamientos son muy diferentes. En este artículo, te explicaré las diferencias clave entre alergias e intolerancias alimentarias, y cómo, desde mi consulta, abordamos estas condiciones para ayudarte a recuperar tu salud intestinal y tu calidad de vida.


  • Definición: Una alergia alimentaria es una respuesta exagerada del sistema inmunológico ante un alimento específico, identificado como una amenaza.
  • Mecanismo: Implica la producción de anticuerpos IgE, que desencadenan una reacción inmediata y, en algunos casos, potencialmente mortal (anafilaxia).
  • Síntomas comunes: Urticaria, hinchazón, dificultad para respirar, vómitos o shock anafiláctico.
  • Enfoque en la consulta: En mi práctica, investigo la salud intestinal, la permeabilidad de la barrera intestinal y el equilibrio del sistema inmunológico como factores clave en las alergias alimentarias.
  • Definición: Una intolerancia alimentaria es una reacción adversa a un alimento que no involucra al sistema inmunológico. A diferencia de las alergias, las intolerancias suelen estar relacionadas con la incapacidad del cuerpo para digerir o metabolizar ciertos componentes de los alimentos.

En caso crónicos (de varios años) las intolerancias alimentarias pueden estar relacionadas con respuestas inmunológicas mediadas por inmunoglobulinas G (IgG). Algunos estudios valoraron que los alimentos “intolerantes” a un individuo pueden desencadenar una respuesta del sistema inmunológico, generando inflamación crónica de bajo grado y contribuyendo a diversas afecciones, como problemas digestivos, fatiga, migrañas o trastornos autoinmunes por ejemplo.

  • Causas comunes:
    • Deficiencias enzimáticas (ejemplo: intolerancia a la lactosa por falta de lactasa).
    • Sensibilidad a compuestos químicos (ejemplo: histamina en alimentos fermentados o sulfitos en vinos).
    • Reacciones a aditivos alimentarios (ejemplo: glutamato monosódico o colorantes artificiales).
  • Síntomas:
    • Digestivos: Distensión abdominal, gases, diarrea, estreñimiento.
    • Sistémicos: Dolores de cabeza, fatiga, dolor articular, erupciones cutáneas (dermatitis, psoriasis, acné, rosácea, etc)
    • Emocionales: Irritabilidad, ansiedad, niebla mental, cansancio, etc

CaracterísticaAlergia alimentaria  Intolerancia alimentaria
MecanismoRespuesta inmunológica (IgE)  No inmunológica
Tiempo de reacciónInmediata (minutos a horas)  Retardada (horas a días)
GravedadPuede ser grave (anafilaxia)  Generalmente no es grave
Enfoque en la consultaSalud intestinal y sistema inmune  Digestión, microbiota, inflamación y sistema inmune indirectamente

En mi consulta, el tratamiento de las alergias alimentarias se basa en un enfoque integral que busca no solo controlar los síntomas, sino también abordar las causas subyacentes. Aquí te explico cómo lo hacemos:

1. Identificación de los alérgenos

  • Pruebas de IgE: Utilizamos pruebas específicas para identificar los alimentos que desencadenan una respuesta alérgica.
  • Historial clínico detallado: Analizamos tu historial médico y síntomas para identificar patrones.

2. Restauración de la salud intestinal

  • Reparación de la barrera intestinal: Implementamos protocolos para tratar el intestino, que puede estar contribuyendo a la sensibilización alérgica.
  • Equilibrio de la microbiota: Utilizamos dietas específicas y validadas por estudios científicos, además de probióticos y prebióticos para restaurar una flora intestinal saludable.

3. Modulación del sistema inmunológico

  • Dieta antiinflamatoria: Diseñamos un plan de alimentación rico en alimentos integrales, verduras, grasas saludables y proteínas de calidad personalizado para tí. Además de la retirada de algunos alimentos que pueden ralentizar el proceso de curación del cuerpo.
  • Suplementación específica: Utilizamos una suplementación específica para modular la respuesta inmunológica y potenciar tu sistema inmune y «que actualmente se encuentra estresado y no hace bien su trabajo».

4. Educación y prevención

  • Plan personalizado: Creamos un plan de alimentación adaptado a tus necesidades y preferencias (si posible)
  • Concienciación: Te enseño a ser un «detective de rótulos» y evitar alimentos problemáticos sin sentirte limitado.

En mi experiencia como médico, las intolerancias alimentarias suelen ser complicadas de diagnosticar porque:

  1. Los síntomas son retardados: Pueden aparecer horas o incluso días después de consumir el alimento, lo que dificulta establecer una conexión clara.
  2. Los síntomas son inespecíficos: Los síntomas pueden ser digestivos o no, como la fatiga o el dolor de cabeza pueden atribuirse a otras causas, como el estrés o falta de sueño, ciclo menstrual, etc
  3. No hay pruebas definitivas: A diferencia de las alergias (que se detectan con pruebas de inmunología), las intolerancias requieren un enfoque más integral, como dietas de eliminación o pruebas de IgG (si se estima conveniente)

En mi práctica, sigo un enfoque personalizado y profundo para identificar y manejar las intolerancias alimentarias, basado en los principios de la Medicina Funcional. Aquí te explico cómo trabajamos juntos para mejorar tu salud:

1. Identificación de los alimentos problemáticos

  • Dieta de eliminación: Te guío en la eliminación de algunos alimentos sospechosos durante 4-6 semanas y luego los reintroducimos uno a uno (de una forma especial) para observar reacciones localizadas o sistémicas.
  • Pruebas de sensibilidad alimentaria: Utilizamos un test de microbiología digestiva o pruebas de IgG para identificar alimentos que causan inflamación crónica. 
  • Diario de síntomas: Te enseño a llevar un registro detallado de lo que comes y cómo te sientes, lo que nos ayuda a revelar patrones ocultos.

2. Restauración de la salud digestiva

  • Reparación de la barrera intestinal: Implementamos protocolos para tratar el intestino (según su nivel de deterioro), que puede estar contribuyendo a las intolerancias.
  • Equilibrio de la microbiota: Utilizamos probióticos y prebióticos para restaurar una flora intestinal saludable.
  • Soporte enzimático: Te recomiendo suplementos específicos para la salud digestiva, visando mejorar la digestión de ciertos alimentos.

3. Reducción de la inflamación crónica

  • Dieta antiinflamatoria: Diseñamos un plan de alimentación rico en alimentos  vegetales, grasas saludables y proteínas de calidad.
  • Suplementación específica: Utilizamos suplementos específicos para reducir la inflamación y apoyar la curación intestinal (según cada fase del proceso)

4. Educación y empoderamiento

  • Plan personalizado: Creamos un plan de alimentación adaptado a tus necesidades y preferencias (si posible)
  • Concienciación:  Te enseño a ser un «detective de rótulos» y evitar alimentos problemáticos sin sentirte limitado.

Identificar y manejar las intolerancias alimentarias puede tener un impacto profundo en tu calidad de vida:

  1. Mejora de los síntomas digestivos: Menos hinchazón, gases, diarrea o estreñimiento.
  2. Más energía y claridad mental: Al reducir la inflamación crónica, muchos de mis pacientes experimentan menos fatiga y niebla mental.
  3. Mejor estado de ánimo: La conexión entre el intestino y el cerebro significa que hay una mejor salud digestiva que ésta puede traducirse en menos ansiedad e irritabilidad.
  4. Prevención de problemas a largo plazo: Manejar las intolerancias puede prevenir complicaciones como síndrome del intestino irritable (SII), permeabilidad intestinal, enfermedades autoinmunes o inflamación crónica.

Como médico, mi objetivo es ayudarte a entender tu cuerpo y encontrar las causas subyacentes de tus síntomas. Las intolerancias alimentarias pueden ser una fuente silenciosa de malestar, pero no tienen por qué controlar tu vida. En mi consulta, te ofrezco las herramientas para identificar los alimentos que te afectan y restaurar tu salud desde la raíz. 

Si sospechas que podrías tener una intolerancia, no dudes en agendar una consulta. Juntos, podemos mejorar tu calidad de vida.

Un abrazo,

Dra Paula Prado

📞 Llámame al +34 611 66 88 50 💬 o También me puedes contactar en aquí> WhatsApp
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad